Quantcast
Channel: Café Arcadia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 705

En la retaguardia: Digo tan solo lo que he visto

$
0
0

  

Sábado, 24 de septiembre
LO QUE ME HACE FELICZ

Cosas que no cuestan dinero y que me hacen feliz: entrar en el café de siempre a la hora de siempre, ni un segundo antes ni un segundo después; salir al campo a descubrir (y fotografiar) flores e insectos en los que no me había fijado antes; ver salir el sol; llevar la contraria; enamorarme; desenamorarme; releer a Montaigne; pasear solo entre la gente; esperar en la estación la llegada de un amigo ausente largo tiempo; dudar de las certezas ajenas tanto como de las propias; cantar cuando nadie me escucha; repetirme de memoria mis poemas preferidos; no fumar; admirar; pasar la noche entera durmiendo; hacer monerías para entretener a un bebé; cerrar los ojos y no pensar en nada.

Domingo, 25 de septiembre
TORTURA,  QUE ALGO QUEDA

Sabía que lo iba a pasar mal, pero no me imaginaba que tan mal. El domingo pasado me tocó un relajante viaje al paraíso, con amor y mar, exotismo e ingenio, y este sabía que me arriesgaba a un puñetazo.

Me sentí lleno de angustia a los pocos minutos, a punto estuve de salir corriendo. Pero todo pasó y me quedé hasta el final, hasta el convencional final feliz. Alberto Rodríguez, en Modelo 77, cuenta la olvidada historia de la COPEL, de la coordinadora de presos en lucha, que ocupó las primeras páginas de los periódicos a poco de la muerte de Franco. Pedían que la amnistía de los presos políticos les alcanzara también a los comunes. Recuerdo las fotografías de sus líderes en la primera página de los periódicos subidos a la cúpula de algunas prisiones. Historia reciente de España que para algunos es ya historia antigua y para mí parte de mi vida.

El ritual de la entrada en la cárcel, el encierro en una celda con tres desconocidos, los quince días del llamado período sanitario, en que no te dejaban salir ni para ducharte. Todo eso, y todo lo que vino después, de la huelga de hambre al motín, es agua pasada desde hace tiempo. Más de una vez lo he contado como quien cuenta una película y ya no sé si algunos detalles son ciertos o me los he inventado o retocado para lograr un mayor impacto. Pero a oscuras, solo en la sala, volví a vivir aquella historia y faltó muy poco para que me pusiera a gritar. El protagonista de Modelo 77 ha cometido un pequeño desfalco —nada que ver con lo que entonces presuntamente se embolsaba el jefe del Estado al margen de sus ingresos legales— y por ello ha de pasar largos años en prisión preventiva, no hay prisa ninguna para el juicio. Pocos años antes, en el 74, yo era el perfecto falso culpable, como en una película de terror. La mía tuvo un final feliz, aunque no faltaron momentos de suspense a lo Hitchcock, y yo creía que aquellos remotos e inverosímiles tormentos no habían dejado ninguna huella, que eran solo un capítulo de mi biografía que parece inventado. Pero no. Nada desaparece del todo. Freud lo sabía bien.

Al ir al cine este domingo me he puesto a prueba, y al salir sonrío bajo la leve lluvia: creo que la he superado.

Lunes, 26 de septiembre
COSAS QUE NO HAY QUE DECIR

—¿Qué catástrofe, Martín, qué catástrofe! El país de Leonardo y Miguel Ángel ha caído en manos de la ultraderecha.

            —¿Pues qué quieres que te diga? Yo me alegro del triunfo de Giorgia Meloni y de que los que buscaron un salvador de la patria que traía, para repartir entre los partidos que se portaban bien, los millones de Europa bajo del brazo se hayan tenido que ir a casa.

            —¿Pero estás contento con el trato que les quieren dar a los emigrantes?

            —Por malo que sea no será peor que el que les da Marlaska en connivencia con Marruecos.

            —¡En lo que te has convertido, Martín! ¡Tú que siempre apoyabas a la izquierda!

            —Y la sigo apoyando en lo que merece mi apoyo, solo en eso. En lo que se refiere a la gestión de la pandemia, al encierro de niños, a la obligatoriedad de usar mascarillas en lugares abiertos y con distancia de seguridad, al chantaje para conseguir ganar la carrera de la vacunación (teóricamente, no obligatoria), pues ahí estoy más con Macarena Olona que llevó al Constitucional ciertos preceptos muy poco constitucionales, mientras la izquierda (y la derecha española, no Giorgia Meloni) bajaba la cabeza y ponía la otra mejilla.  Además el otro día se fotografió sin mascarilla en un tren, como si estuviera en Francia o en Bélgica, o en cualquier país civilizado. Entre Darias, la ministra portavoz de las farmacéuticas, y Olona, no tengo dudas de con quién me quedo. En este aspecto, solo en este aspecto, claro.

            —¡Tú estás loco, Martín! No se te ocurra decir esas cosas en público. Te vetarán en los periódicos, boicotearán tus conferencias.

            —No te preocupes, que procuraré que no se me note lo que pienso de los que se pasaron los derechos de los ciudadanos por debajo del puente colgante y maltrataron nuestra salud con la excusa de protegerla. Pero me gusta decir cosas obvias que nadie dice. ¿Recuerdas la solución Armada, aquella que se pretendía implantar para acabar con el descontrol de finales de los setenta? Un hombre de prestigio, un general bien visto por el rey y por la mayoría de los partidos, al frente del gobierno, aunque no fuera diputado. Una especie de general De Gaulle. Pues bien esa solución Armada, que aquí impidió Tejero (el verdadero salvador de la democracia, aunque a su pesar), fue la habitual en Italia en los últimos años. Se sucedían los gobiernos y ninguno tenía al frente un presidente elegido por la ciudadanía, ninguno se había presentado a las elecciones. El último Armada italiano fue Mario Draghi, al que se le aplaudía mucho porque había conseguido ingentes fondos europeos. Ahora, tras estas elecciones, por fin parece que va a gobernar Italia quien han decidido los italianos. ¡Y todos los periódicos hablan de que la democracia está en grave peligro! ¿Pero qué idea tendrán esos demócratas de la democracia? Y la Unión Europea amenaza con no dar paso a los fondos de ayuda si hacen algo que no les gusta. Para algunos, la verdadera democracia es una democracia tutelada por ellos. Pues los italianos le han dicho a las úrsulas y a los borreles que basta de chantaje. ¡Brava Italia!

Martes, 27 de septiembre
MANTEN LAS DISTANCIAS

El que se conoce demasiado a sí mismo acaba perdiéndose el respeto.

Miércoles, 28 de septiembre
ALGUIEN ME DICTA

Unas veces escribo y otras transcribo lo que alguien me dicta. Muchos de los grandes libros de la humanidad se escribieron de esa manera, pero la voz que a mí me habla no es la de ningún dios más o menos verdadero. Y a veces no habla, canta: “Qué importa que no me quieras / si te quiero por los dos. / Te doy la mitad del mío / y ya tienes corazón”. Borges decía que a esa voz los antiguos la llamaban la musa y los modernos, más prosaicamente, el inconsciente. 

Jueves, 29 de septiembre
MALOS TIEMPOS

Yo también, como Casandra, veo venir la catástrofe y no puedo hacer nada por evitarla. 

 Viernes, 30 de septiembre
EL PASADO QUE VUELVE

—El protagonista de Modelo 77 había “distraído” cincuenta mil pesetas del negocio en que trabajaba. ¿Qué habías hecho tú, Martín?

            —Yo, nada. Pero el tribunal militar me acusaba de un delito de terrorismo que, en aquellos momento, aún vivía Franco, podía ser castigado con la pena de muerte. Y de la misma galería en que yo estaba salió, poco después, uno de los fusilados en Hoyos del Manzanares. Cuando la causa pasó al Tribunal de Orden Público, en lo que a mí respecta fue sobreseída. Estaba suspendido de empleo y sueldo y me abonaron el sueldo de aquellos meses carcelarios. Pero no hablemos de eso. Al protagonista de Modelo 77 le roban el traje en el patio; a mí me robaron la ropa que llevaba para cambiarme en la ducha, una ducha helada en el invierno madrileño. Prefiero recordar solo momentos divertidos: al comprar un bocadillo en la cantina para completar el deficiente menú, se equivocaron en el cambio y me dieron unas pesetas de más (utilizábamos vales en lugar de dinero). Las devolví de inmediato y ahí empezó el pitorreo: “¡Un tipo honrado! ¿Pero qué hace un chico como tú entre tantos ladrones?”




Viewing all articles
Browse latest Browse all 705

Trending Articles